domingo, 14 de junio de 2015

INTRACULTURALISMO

   

                     INTRACULTURALISMO

El primer ambiente de socialización y, por lo tanto de apropiación cultural del niño/a, es fundamentalmente la familia, pero gradualmente es apoyado por las maestras, ya que es un referente inicialpara la construcción de su identidad y sus raíces ancestrales. Desde el nivel Inicial radica en que los procesos de aprendizaje se dan durante los primeros seis años de vida son determinantes parael desarrollo integral de los niños y niñas, tiene el propósito de desarrollar un modelo educativo socialmente relevante y pertinente al aspecto cultural y lingüístico, ya que en ellos losconocimientos y saberes que desarrollan, se instituyen en elementos primordiales para aprendizajes futuros y se reconocen en ellos un gran potencial primordial de desarrollo individual y social. Por lo tanto esimportante brindar atención educativa a los niños y niñas desde que nacen.
La interculturalidad y la intraculturalidad se promueve a partir de las relaciones entre los niños/as, su familia y suscomunidades que contribuyen a afirmar su identidad cultural, generando la apertura hacia el conocimiento de la convivencia social entre personas y grupos sociales, favorecer las relaciones devaloración, respeto, comprensión y enriquecimiento mutuo e inician el desarrollo de una actitud de diálogo y respeto hacia los demás.
La Educación Intercultural e intracultural es un proceso deenseñanza-aprendizaje basado en el pluralismo democrático, la tolerancia y la aceptación y constituye la respuesta a las necesidades y problemas de las sociedades multiculturales, ya que su fin prioritario es elfomento del respeto por la diversidad, la convivencia entre los ciudadanos del Estado y, sobre todo, la superación del etnocentrismo, formando niños/as críticos, propositivos, productivos, reflexivos yque puedan participar de esa riqueza, que es y proporciona la diversidad cultural. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario